• Inicio
  • Marketing
  • Social Media
  • Diseño
  • Tecnología
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Marketing
  • Social Media
  • Diseño
  • Tecnología
  • Eventos
  • Contacto
HomeTecnología5 pasos para crear un robot
Anterior Siguiente

5 pasos para crear un robot

robot
Publicado por: Entrecreativos , enero 28, 2014

México, DF.- Tras leer el título de esta nota, seguro tu pensamiento se enfoca en la cantidad de tuercas que apretar y los muchos códigos que programar. Sí, hacer un robot no es nada fácil y quizá lo primero es aceptarlo, pero no por eso no lo vas a intentar. Transporta todas esas sensaciones y expectativas a un niño de más de 9 años, seguro aumentarán o tal vez no.

“Hay que empoderar a los niños” dijo Roberto Saint Martin durante su ponencia en el pasado TEDx Mexico City al referirse a su proyecto Microbotix, en el cual apuesta por construir un proceso de creación robótica enfocado en activar la mente de la infancia mexicana. Un niño puede crear un robot con toda la facilidad del mundo si sigue los 5 pasos que se presentan a continuación:

1. Tener curiosidad: Es posible que no todos seamos capaces de lograr un puesto en el cuadro de honor, pero sí tenemos necesidad de respuestas ante lo que sucede a nuestro alrededor. El primer paso es saciar nuestra curiosidad y experimentar.
2. Divertirnos: De acuerdo con Saint Martin, el conocimiento no sólo es útil sino que además es divertido, por lo que la experiencia de aprendizaje en robótica no debe ser tediosa, por el contrario, se debe tratar de una aventura diferente cada día.
3. Creatividad: Ser creativo no es inventar algo que jamás hayan visto nuestros ojos, se trata más bien de adaptar el medio actual a un contexto diferente intentando superar la velocidad con la que cambia. En la medida que eso suceda, nuestro robot podrá destacarse del resto.

1394187_10152367761936040_176362077_n

4. Encontrar una identidad: Hay un mito urbano sobre el aislamiento y soledad que tienen aquellos que se dedican a la fabricación de robots, sin embargo se trata de una experiencia diferente donde convergen intereses en común y en la que claro que existe la socialización que permite a un individuo encontrar su identidad.
5. Trabajar en problemas reales: Lo más importante es intentar algo para resolver la situación del mundo. Si bien un robot no podría hacerlo por sí mismo, funciona perfecto como la herramienta que necesita la sociedad para encontrar solución a problemas reales. Como ejemplo, un grupo de chicos de Microbotix fabricó un robot que ayuda prevenir desastres naturales.

Crear un robot es algo sencillo si siguen los pasos anteriores, porque permiten cambiar el paradigma existente en cuanto a la divulgación científica. Mucho se habla de que los niños son el futuro de la nación, Roberto Saint Martin va más allá y no sólo les confía el futuro, sino que además les regala el presente con una sensación de empoderamiento a través de su propio robot.

Related posts:

  1. El robot inteligente para el hogar
  2. Presentan al primer robot-policía autónomo
  3. El robot con forma de libélula
  4. Pepper, el robot que “te entiende”

Etiquetas: Microbotix, niños, Roberto Saint Martin, robot, robotica, tecnología, TEDx

Share!
Tweet

Entrecreativos

About the author

Leave a Reply Cancelar respuesta

Lo + visto
Lo último
Tags
  • girls

    La campaña de la serie Girls

    enero 3, 2014
    Yo

    SEO ¿Qué? ¿Cómo?

    febrero 13, 2014
    video games

    Lo bueno, lo malo y lo feo de los videojuegos

    abril 22, 2014
    Flappy-Bird-removed

    Flappy Bird podía provocar adicción: Dong Nguyen

    febrero 11, 2014
  • consumidor 2.0

    Prospección Digital, un Nuevo Escenario del Consum ...

    abril 2, 2018
    55137733a0269066c71a6adcbcae71e8

    Autos voladores son una realidad

    noviembre 16, 2017
    Untitled-11-1

    Facebook: Dos mil millones y contando

    junio 29, 2017
    Albert-Einstein-fotografia

    ¿Qué le pasó al cerebro de Einstein?

    junio 19, 2017
  • @CoolPastPics @iamwill #AmazonCart #BendGate #GQ

Te puede interesar:

cerebro7 curiosidades que no sabías sobre el cerebro pornografía afecta el cerebro¿Ver pornografía afecta el cerebro? GlassBrainGlassBrain muestra tu cerebro en tiempo real Fuente: radiocontempo¿Qué zonas del cerebro se activan al odiar?

Tags

Amazon Android app Apple apps cine Columna diseño dispositivos móviles estrategia de marketing estrategia digital Facebook Google herramientas de marketing instagram internet iOS iPad iPhone marketing marketing digital Mark Zuckerberg Microsoft México música publicidad redes sociales redes sociales preferidas salud Samsung seguridad smartphone social media Sony Spotify streaming tablet tecnología tendencias Twitter video videojuego videojuegos Whatsapp YouTube

Entrecreativos

Una opción para conocer más sobre temas de actualidad en el mundo digital.

Publicaciones relacionadas

  1. 7 curiosidades que no sabías sobre el cerebro
  2. ¿Ver pornografía afecta el cerebro?
  3. GlassBrain muestra tu cerebro en tiempo real
  4. ¿Qué zonas del cerebro se activan al odiar?

Contáctanos


1+1=
Copyright © 2013 EntreCreativos.
  • Inicio
  • Marketing
  • Social Media
  • Diseño
  • Tecnología
  • Eventos
  • Contacto