México, DF.- Tras leer el título de esta nota, seguro tu pensamiento se enfoca en la cantidad de tuercas que apretar y los muchos códigos que programar. Sí, hacer un robot no es nada fácil y quizá lo primero es aceptarlo, pero no por eso no lo vas a intentar. Transporta todas esas sensaciones y expectativas a un niño de más de 9 años, seguro aumentarán o tal vez no.
“Hay que empoderar a los niños” dijo Roberto Saint Martin durante su ponencia en el pasado TEDx Mexico City al referirse a su proyecto Microbotix, en el cual apuesta por construir un proceso de creación robótica enfocado en activar la mente de la infancia mexicana. Un niño puede crear un robot con toda la facilidad del mundo si sigue los 5 pasos que se presentan a continuación:
1. Tener curiosidad: Es posible que no todos seamos capaces de lograr un puesto en el cuadro de honor, pero sí tenemos necesidad de respuestas ante lo que sucede a nuestro alrededor. El primer paso es saciar nuestra curiosidad y experimentar.
2. Divertirnos: De acuerdo con Saint Martin, el conocimiento no sólo es útil sino que además es divertido, por lo que la experiencia de aprendizaje en robótica no debe ser tediosa, por el contrario, se debe tratar de una aventura diferente cada día.
3. Creatividad: Ser creativo no es inventar algo que jamás hayan visto nuestros ojos, se trata más bien de adaptar el medio actual a un contexto diferente intentando superar la velocidad con la que cambia. En la medida que eso suceda, nuestro robot podrá destacarse del resto.
4. Encontrar una identidad: Hay un mito urbano sobre el aislamiento y soledad que tienen aquellos que se dedican a la fabricación de robots, sin embargo se trata de una experiencia diferente donde convergen intereses en común y en la que claro que existe la socialización que permite a un individuo encontrar su identidad.
5. Trabajar en problemas reales: Lo más importante es intentar algo para resolver la situación del mundo. Si bien un robot no podría hacerlo por sí mismo, funciona perfecto como la herramienta que necesita la sociedad para encontrar solución a problemas reales. Como ejemplo, un grupo de chicos de Microbotix fabricó un robot que ayuda prevenir desastres naturales.
Crear un robot es algo sencillo si siguen los pasos anteriores, porque permiten cambiar el paradigma existente en cuanto a la divulgación científica. Mucho se habla de que los niños son el futuro de la nación, Roberto Saint Martin va más allá y no sólo les confía el futuro, sino que además les regala el presente con una sensación de empoderamiento a través de su propio robot.
Leave a Reply