La innovación se da en cualquier parte que se detecte una necesidad y México no es la excepción. Dos jóvenes hermosillenses han creado una app que permitirá el desarrollo de música a distancia, es decir, permitiendo que la barrera del tiempo y el espacio no afecte en un proceso tan creativo como el melódico. Para todos los amantes de los sonidos, llega Wavestack.
Se trata de una aplicación de escritorio cuya función es almacenar proyectos musicales hasta por 3 GB, cuya sincronización se da gracias al back up que se forma en la nube. Los usuarios pueden acceder a los datos que se encuentran guardados e ir modificando su curso de acuerdo a las necesidades del momento.
El origen de esta app se remonta a la necesidad que han experimentado los músicos a lo largo del tiempo por compartir su música y colaborar con otros profesionales, pero el espacio físico no lo permite y la inspiración no es propiamente algo que pueda visitarse frecuentemente. Gracias a Wavestack, las barreras físicas se eliminan y puede crearse música desde cualquier punto.
Esta app ha sido creada totalmente en México por Javier Rosas y Horeb González, dos jóvenes originarios de Hermosillo, Sonora quienes dicen no perseguir enteramente un fin económico, más bien se trata de compartir su pasión por la música con aquellos que comparten sentimientos similares. Wavestack es freemium y se encuentra disponible para Windows.
Fuente: Wavestack con información de El Imparcial
Leave a Reply