La UNESCO señala que en nuestro país apenas superamos el promedio de lectura de 2.5 libros por persona al año, sin embargo recién se ha puesto de moda salir del clóset de la desidia (¿o será librero?) para convertirse en todo un booktuber.
Si a ti lo que te gusta es dar tu opinión, reseñas literarias, recomendaciones o simplemente abrir debates (incluso llevar la contra) sobre lo que piensas de algún libro, tienes entre 15 y 25 años, y además te gusta ser estrella de Youtube, me temo entonces que cumples cabalmente el perfil del un booktuber.
Los booktubers no se limitan a hablar de las características literarias de los libros, también hablan de sus preferencias y buscan ofrecer algo más que una reseña escrita, ya que gustan de grabarse con cámara profesional o desde su celular para subir su video a Youtube, contribuir con algún canal o abrir el propio.
Probablemente, con algo de tiempo, ganas de seguir leyendo y con fortuna para los verdaderos amantes de los libros, pasará de ser una moda actual a una forma alineada a la tecnología y redes sociales que impulsará el gusto por la lectura.
Lo cierto es que por lo pronto, canales en Youtube como “HolaQuéLee” o “EntíntameOtra” ya cuentan con una importante cantidad de reproducciones, comentarios y seguidores.
Para el Fondo de Cultura Económica (FCE), que en el marco de sus 80 años y como parte del Festival del Libro Latinoamericano creó el “Booktuber Fest” para darle voz a estos nuevos “críticos”, considera que esta nueva tendencia es una estrategia positiva para transmitir pasión por los libros, incentivar la lectura y dinamizar el mercado.
Si te animas a salir del anonimato, un dato que seguro te interesará es que en actualmente esta tendencia a llevado a varios booktubers a convertirse en serios colaboradores de importantes editoriales y cada vez reciben mejores remuneraciones, que pueden incluso cotizarse en dólares.
Leave a Reply