Hot Sale comenzó el viernes pasado con una participación de más de 80 empresas y a través del sitio www.hotsale.com.mx, sin embargo, los clientes de la “gran venta” fueron víctimas de los delincuentes cibernéticos.
De acuerdo con un estudio de B2B International y Kaspersky Lab, más de 50% de las personas no implementa un software de seguridad en sus tablets o smartphones, y en el caso de Hot Sale las víctimas tampoco instalaron softwares de seguridad para sus dispositivos móviles.
Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para Kaspersky Lab en América Latina, explicó que en las temporadas con alto tráfico de transacciones en línea, son muy comunes los ataques de malware.
“Estos ataques son especialmente seleccionados y preparados ya que por lo general, hablan de descuentos, rebajas, loterías, promociones, o al contrario, de cobros supuestamente excesivos y cargos erróneos y cualquier cosa que despierte el interés de la gente para que dé clic en los enlaces maliciosos” detalló Bestuzhev.
Sanciones. Al respecto, Profeco anunciará que habrá sanciones para 7 de las empresas participantes de Hot Sale por violar derechos de los consumidores. Las sanciones serán de hasta 3.5 millones de pesos para las siguientes empresas: Walmart, Vorana, Ivonne, llantiprecio.com, Marbetech, AHC, Hierbas orgánicas y Marbetech.
Leave a Reply